top of page

Impacto del II Webinar Latinoamericano sobre Análisis Bioinformático en la Comunidad Científica

Actualizado: 2 sept

¡Mañana es el gran día! El II Webinar Latinoamericano sobre análisis bioinformático se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, de 8:00 a. m. a 12:00 m. COT, a través de la plataforma Zoom. Este evento es una oportunidad única para que estudiantes, profesionales y académicos se reúnan y compartan conocimientos sobre el análisis bioinformático y su aplicación en la investigación científica y diagnósticos moleculares.


La comunidad científica está ansiosa por este evento, y ya se han registrado 1.013 personas de 35 países. ¡No te quedes fuera! Regístrate hoy y únete a esta jornada de aprendizaje y colaboración.


Impacto en Cifras


El impacto de este webinar es notable y se refleja en las cifras de inscripción:


  • 1.013 personas inscritas (corte 22 de agosto).

  • 35 países representados, con una participación destacada de Latinoamérica.

  • 633 instituciones distintas han mostrado interés en el evento.


Top de Países


Los países con mayor representación son:


  • Colombia: 438 personas

  • México: 123 personas

  • Argentina: 112 personas

  • Chile: 52 personas

  • Perú: 42 personas

  • España: 30 personas

  • Guatemala: 28 personas

  • Venezuela: 27 personas

  • Paraguay: 25 personas

  • Bolivia: 24 personas


Este amplio espectro de participantes no solo enriquece el evento, sino que también subraya la importancia del análisis bioinformático en la región.



Perfiles por Afiliación Institucional


De los 534 inscritos con datos clasificables, los perfiles se distribuyen de la siguiente manera:


  • Academia: 64.6%

  • Salud clínica: 14.6%

  • Laboratorio/Biotecnología: 9.0%

  • Gobierno: 6.2%

  • Empresa/Consultoría: 5.6%


Este desglose muestra que la mayoría de los participantes provienen de entornos académicos, lo que indica una fuerte inclinación hacia la capacitación en investigación.


Relevancia del Evento


La importancia de este webinar se puede resumir en tres puntos clave:


  • Desarrollo profesional: Este evento puede ayudar a más del 60% de los asistentes a mejorar sus habilidades en bioinformática, lo que puede aumentar sus oportunidades laborales en el sector.

  • Impacto en la salud: Un reciente estudio muestra que el uso de análisis bioinformático en diagnósticos ha aumentado la precisión en un 30%, lo que hace que este tipo de formaciones sea crucial para los profesionales de la salud.

  • Conexiones regionales: Fomenta la colaboración, con el potencial de crear redes que den lugar a proyectos conjuntos entre diferentes países de Latinoamérica.


Agenda de Mañana


La agenda del webinar está diseñada para ofrecer una experiencia enriquecedora y variada. A continuación, se detalla el horario de las presentaciones:


  • 8:05–8:35: Presentación de GENOSIG.

  • 8:35–9:15: Introducción a la bioinformática.

  • 9:15–9:50: Del análisis a la interpretación (demostración de flujo completo).

  • 9:50–10:30: PanOmiQ: herramienta basada en IA.

  • 10:30–11:00: Pasado, presente y futuro de la clasificación de variantes.

  • 11:00–12:00: Presentación de los grupos de RSG.


Esta agenda está diseñada para abordar temas cruciales en el campo de la bioinformática, desde la introducción a herramientas básicas hasta aplicaciones avanzadas en inteligencia artificial.



Uniendo Fuerzas


El evento es organizado por DNA Institute y RSG Colombia/ISCB, con el apoyo de GENOSIG y la Universidad Militar Nueva Granada como entidad avaladora. Además, cuenta con el patrocinio de SOPHiA GENETICS y BioAro, lo que garantiza un alto nivel de calidad en los contenidos presentados.



Participación Abierta


¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este evento gratuito y certificado! Regístrate hoy mismo para asegurar tu espacio.


Este evento es una excelente oportunidad para adquirir conocimientos valiosos y establecer conexiones con otros profesionales del área.


Reflexiones Finales


El II Webinar Latinoamericano sobre análisis bioinformático representa una oportunidad significativa para el intercambio de conocimientos en un campo que está en constante evolución. La participación de más de 1.000 personas de 35 países demuestra el interés y la necesidad de formación en bioinformática en la región.


Este evento no solo se centra en la capacitación técnica, sino que también busca construir una comunidad sólida que conecte a académicos, clínicos y profesionales de la industria. A medida que la bioinformática continúa integrándose en la investigación y la práctica clínica, eventos como este son esenciales para fomentar el aprendizaje y la colaboración.


¡No te quedes fuera! Regístrate hoy y únete a la conversación sobre el futuro del análisis bioinformático en Latinoamérica.


La comunidad científica está lista para avanzar, y tú puedes ser parte de este emocionante viaje. ¡Nos vemos mañana!


La Bioinformática y su Futuro


La bioinformática es un campo que está en constante crecimiento. Cada día, más profesionales se interesan en esta disciplina. ¿Por qué es tan importante? Porque la bioinformática permite analizar grandes volúmenes de datos biológicos. Esto es esencial para la investigación médica y el desarrollo de nuevos tratamientos.


Además, el análisis bioinformático se aplica en diversas áreas. Desde la genética hasta la farmacología, su impacto es profundo. Por eso, formarse en este ámbito es una inversión en el futuro.


En conclusión, el II Webinar Latinoamericano sobre análisis bioinformático no solo es un evento. Es una puerta abierta hacia nuevas oportunidades. Es un espacio para aprender, compartir y crecer. Te invito a ser parte de esta experiencia. ¡Regístrate y acompáñanos en este viaje hacia el conocimiento!


II Webinar latinoamericano sobre análisis bioinformático
23 de agosto de 2025, 8:00 a. m. a 12:00 p. m.Evento virtual
Registrarse
 
 
 

Comentarios


bottom of page