top of page

Éxito del curso Genética Reproductiva 3.0 y última oportunidad para inscribirse

El curso “Genética Reproductiva 3.0” del DNA Institute ha sido un gran éxito. La comunidad de salud reproductiva en Latinoamérica ha mostrado un interés impresionante en la genética. Con 153 inscritos de 10 países diferentes, este curso ha generado un espacio vital para el aprendizaje y la actualización profesional.


La diversidad geográfica de los participantes es un reflejo del creciente reconocimiento de la importancia de la genética reproductiva. Países como Colombia, México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Panamá, Costa Rica y Uruguay están haciendo una fuerte inversión en el desarrollo de sus profesionales en este campo esencial.


Detalles del curso: Lo que deben saber


El curso se llevará a cabo del 5 de julio al 2 de agosto, con sesiones online todos los sábados a las 5:00 p.m. (hora COT). Esta modalidad 100 % en línea permite acceder a grabaciones de las sesiones, facilitando la participación para profesionales con agendas ocupadas.


Con un costo de solo USD 90, el curso ofrece una oportunidad accesible para adquirir conocimientos avanzados en un sector que evoluciona constantemente. Por menos de un promedio de USD 13 por módulo, los participantes pueden formarse sobre temas que son cruciales para su práctica.


153 profesionales latinoamericanos ya se inscribieron en el curso online Genética Reproductiva 3.0. Revisa cronograma, testimonios y regístrate hoy por USD 90.

Módulos del curso: Un contenido amplio y diverso


“Genética Reproductiva 3.0” está estructurado en 13 módulos asincrónicos que abarcan una amplia variedad de temas. Ejemplos de temas que se tratarán incluyen la genética en la consulta preconcepcional, el NIPT (Prueba No Invasiva de ADN Prenatal), la ecografía de primer trimestre y el diagnóstico genético prenatal.


Entre los temas destacados, encontramos:

  • Genética y biología de la preeclampsia: Un 3-5% de las embarazadas pueden verse afectadas.

  • Importación génica en preeclampsia: Identificación de variantes genéticas que pueden aumentar el riesgo.

  • Técnicas de reproducción asistida: Como la fertilización in vitro (FIV), una solución utilizada en el 1.5% de los nacimientos en países desarrollados.

  • Dilemas éticos: Consideraciones cada vez más relevantes en la práctica clínica.

  • Casos clínicos: Análisis de situaciones reales para aplicar el conocimiento en la práctica.


Esta variedad de contenido proporciona un enfoque integral sobre los desafíos en la salud reproductiva, asegurando que los participantes estén preparados para situaciones complejas en su trabajo diario.


Sesiones sincrónicas: Aprendizaje en tiempo real


Los participantes también tendrán cinco sesiones sincrónicas con expertos en el área. Las fechas y temas son:


  • 5 de julio: Paneles de portadores – Taccyanna Ali

  • 12 de julio: Paneles de causas monogénicas de infertilidad – Taccyanna Ali

  • 19 de julio: Vitrificación de ovocitos y embriones – Belén Gramaglia

  • 26 de julio: PGTA y niPGTA – Natalia Basto

  • 2 de agosto: CNVseq – PhD Qin Lu


Estas sesiones no solo ofrecen un espacio para aprender, sino que son una oportunidad única para interactuar con líderes en genética reproductiva.


153 profesionales latinoamericanos ya se inscribieron en el curso online Genética Reproductiva 3.0. Revisa cronograma, testimonios y regístrate hoy por USD 90.

Patrocinadores y organizadores


El curso es organizado por el DNA Institute en colaboración con A.B.R., y cuenta con el apoyo de Annar Health Technologies y Vitrolife Group (Igenomix + Vitrolife). Este respaldo de instituciones reconocidas refuerza la calidad y el rigor científico del curso.


Testimonios de participantes satisfechos


La experiencia de quienes han participado en cursos anteriores refleja la calidad del aprendizaje y la aplicabilidad del contenido. Algunos testimonios incluyen:


"El curso me proporcionó herramientas prácticas que he ido aplicando de inmediato en mi práctica clínica."Dr. Juan Pérez, Ginecólogo


"Los módulos son exhaustivos y están constantemente actualizados. Me siento más capaz al atender a mis pacientes."Dra. María Gómez, Genetista


Estas opiniones destacan el impacto directo que el curso puede tener en la práctica diaria y el compromiso de los profesionales con su desarrollo continuo.


Última llamada a la acción


Este es el último llamado para todos los profesionales de la salud reproductiva que aún no se han inscrito en el curso “Genética Reproductiva 3.0”. La combinación de un contenido educativo sólido, la flexibilidad del acceso en línea y las enseñanzas de expertos hacen de esta una ocasión singular para potenciar su carrera profesional.


No dejen pasar esta oportunidad de ser parte de un curso que transforma la manera en que se aborda la salud reproductiva en Latinoamérica. Aseguren su lugar hoy mismo.

Comentarios


bottom of page